¿Cómo abrir una heladería que combine pasión y espíritu empresarial? Abrir una heladería es una gran idea para su propio negocio, pero el éxito requiere una estrategia bien pensada y una sólida preparación. Como fabricante de helados, a menudo acompañamos a nuestros clientes en sus primeros pasos para abrir su propio negocio y les ayudamos a encontrar soluciones prácticas. ¿Cómo realizar los trámites, en qué equipamiento de heladería invertir y cómo diferenciarse de la competencia? Cuando se decide montar una heladería, es aconsejable no sólo explorar el tema de la producción de helados, sino también preparar una estimación precisa de los costes y un calendario de actividades.
En nuestra guía encontrará consejos prácticos que le mostrarán cómo abrir su propia heladería y hacer realidad su sueño de tener su propio y delicioso punto de venta de helados. Conozca todos los aspectos de la gestión de su propia heladería y consiga que su negocio funcione durante todo el año.
El sueño de tener tu propia heladería empieza con una idea, pero la clave del éxito está en tomar decisiones meditadas. Antes de empezar a servir deliciosos helados, merece la pena responder a algunas preguntas clave para planificar su negocio desde cero. Un plan de negocio de heladería, un local atractivo bien elegido y una oferta bien pensada son una base sólida para hacer crecer su negocio y conseguir clientes fijos.
En primer lugar, piense si su heladería funcionará sólo en verano o durante todo el año. Un negocio de temporada implica prácticamente los mismos costes de mantenimiento, así que ¿por qué no aprovechar las ventajas durante todo el año? Un negocio que funcione todo el año ofrece un mayor potencial de ingresos, pero implica ampliar su oferta, por ejemplo con bebidas calientes o postres que resulten atractivos en los meses más fríos.
La decisión de apostar por un puesto de helados móvil (foodtruck) o abrir un local fijo influirá en la escala y la estrategia de su negocio.
Elegir la ubicación adecuada puede determinar el éxito de su negocio. ¿Cuál es el mejor lugar para abrir su propia heladería? He aquí algunos ejemplos de ubicaciones a tener en cuenta cuando decida montar una heladería tanto fija como móvil
Una ubicación en una zona concurrida de la ciudad es la clave del éxito. Incluso una oferta menos popular puede salvarse con una ubicación atractiva. Una ubicación bien elegida permite maximizar el potencial de clientes tanto estacionales como de todo el año.
Antes de alquilar o comprar un local, asegúrese de que cumple todos los requisitos sanitarios. Compruebe:
– La disponibilidad de un suministro eléctrico adecuado: las máquinas de helados pueden necesitar 230 V o 400 V.
– Si el local tiene acceso a agua corriente. Tenga en cuenta los requisitos sanitario-epidemiológicos y de seguridad alimentaria. La falta de una infraestructura adecuada puede aumentar el coste de adaptación del local y dificultar la puesta en marcha.
Servir helado desde una máquina expendedora, preparado a base de una mezcla en polvo ya preparada, es una solución cómoda y eficaz. Garantiza una calidad constante del producto, un tiempo de preparación rápido y minimiza el desperdicio de materias primas.
Los productos para hacer helados son fáciles de almacenar y preparar, lo que le permite centrarse en atender a sus clientes. Esto le permite servir helados frescos y deliciosos, incluso en horas de mayor demanda. Si confía en las mezclas de helado ya preparadas de alta calidad, ofrecerá a sus clientes helados soft y twist de primera calidad.
La decisión de comprar máquinas de helados tiene un gran impacto en su presupuesto. Por lo tanto, primero considere qué tipo de helado quiere servir (esto determinará qué tipo de máquina necesitará) y decida si va a invertir en una máquina nueva (y qué opción es la más ventajosa para usted: compra – mayores costes iniciales pero sin pagos mensuales, leasing – repartir los gastos a lo largo del tiempo o renting – menores costes iniciales pero más cara a largo plazo) o comprar una máquina usada. Adapte su elección a su capacidad financiera y a sus planes de crecimiento.
Tanto si quiere abrir un puesto de helados, una heladería fija con una amplia gama de postres helados o una heladería móvil, antes de seguir adelante analice su mercado local y piense en cómo diferenciar su negocio de la competencia. Las siguientes preguntas le ayudarán a hacerlo:
Recuerde también que una presencia regular en las redes sociales y la participación en eventos locales es una forma adicional de fomentar el reconocimiento de la marca. El material de marketing de LYKKE, ya preparado y a disposición de los clientes, le evitará la molestia de tener que preparar usted mismo las fotos o los carteles y, sin duda, facilitará las actividades promocionales.
La decisión de gestionar una heladería por su cuenta o contratar personal depende de la envergadura de su negocio y del número de clientes. Trabajar por tu cuenta te permite reducir costes, pero implica una mayor carga de tiempo. Contratar personal, en cambio, le permite atender a sus clientes con mayor eficacia y hacer crecer su negocio más rápidamente. Conviene que la elección de la opción adecuada tenga en cuenta tanto el presupuesto disponible como su capacidad organizativa.
¿Cómo abrir una heladería según la normativa? Asegúrese de haber cumplido todos los trámites:
Ocúpese también del correcto equipamiento del local -desde las máquinas, hasta los mostradores-, las superficies de trabajo y los detalles.
A la hora de planificar el equipamiento de su heladería, conviene pensar detenidamente en la oferta que va a servir. Si desea operar todo el año, considere la posibilidad de mejorar su menú con productos adicionales. Ampliar su oferta es una forma de aumentar los beneficios y el interés de los clientes. Además del helado soft o twist, merece la pena introducir en la carta:
Cuanto más variada sea la oferta, mayores serán las posibilidades de atraer a distintos grupos de clientes y aumentar así los beneficios. Una vez que tenga claro el menú, puede pasar a planificar el equipamiento adecuado. Averigüe qué equipos necesita tener en su heladería para poder preparar tanto deliciosos helados como atractivos postres.
Los costes de apertura de una heladería pueden variar en función del modelo de negocio elegido, la ubicación y la envergadura de la empresa. Para una heladería fija, el presupuesto inicial medio oscila entre 20.000 y 150.000 EUR. El presupuesto tiene en cuenta el alquiler del local (por término medio, de 1.500 a 6.000 EUR al mes, en función de la ubicación), la compra de equipos (máquinas de helados, mostradores refrigerados, cafetera), la renovación y la adaptación del local a los requisitos sanitarios.
En el caso de un puesto móvil de helados (foodtruck), los costes suelen ser más bajos, oscilando entre unas 15.000 y 60.000 EUR. Cubren la compra o el alquiler de un punto de venta móvil (foodtruck o remolque), el equipo necesario (por ejemplo, máquinas de helados de mostrador, congeladores, granizador) y los permisos asociados a la explotación de un punto de venta móvil.
La inversión final también depende de la elección entre equipos nuevos o usados y de la envergadura del negocio, pero ambos modelos de negocio requieren una cuidadosa planificación y preparación financiera.
Decidir cómo abrir su propia heladería requiere planificación y determinación. Un buen equipamiento, una buena ubicación y una oferta adaptada son las claves del éxito. Ocúpate de los trámites, invierte en un buen equipamiento y elige un local atractivo. Con una estrategia bien pensada, su propia heladería puede convertirse en la favorita de los amantes de los helados deliciosos en cualquier estación.